Convivencia 360º · Buenas Prácticas IES San Antonio en Jornadas de Coordinación de la Red Andaluza Escuela Espacio de Paz (2024-2025)

Convivencia 360º · Buenas Prácticas IES San Antonio en Jornadas de Coordinación de la Red Andaluza Escuela Espacio de Paz (2024-2025)

Hace dos cursos nuestro centro recibió el reconocimiento de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional como Centro Promotor de Convivencia Positiva (Convivencia + Plus). Este distintivo refleja nuestro compromiso destacado con la convivencia, abordando tanto actividades educativas y de formación en valores como el fortalecimiento de las relaciones interpersonales dentro de nuestra comunidad educativa, con especial atención al alumnado y las familias.

Gracias a este enfoque conseguimos que nuestro centro y nuestra comunidad educativa en su conjunto, integrada por más de 1500 personas (alumnado, familias con AMPA El Pendique, profesorado y personal de administración y servicios), funcione de manera cohesionada y armonizada. A través del trabajo preventivo y la gestión temprana de los conflictos, logramos resolverlos con rapidez, garantizando un clima adecuado para el aprendizaje en el aula, la convivencia y el desarrollo personal de nuestro alumnado.

A este enfoque lo llamamos «Convivencia 360º» o convivencia integral, ya que es transversal a todos los planes, programas y activiades que desarrollamos en el centro.

Precisamente, este concepto fue el título y el eje central de nuestra ponencia en las Jornadas de Coordinación de la Red Andaluza Escuela Espacio de Paz 2024-2025, celebradas el pasado miércoles 15 de enero en el Teatro Municipal de Trigueros (Huelva). En este encuentro, al que asistieron docentes de casi 200 centros educativos de la provincia, compartimos nuestras buenas prácticas en la integración de la convivencia en todos los planes del centro. También expusimos las estrategias que aplicamos para el mantenimiento del centro, como el cuidado de los espacios, instalaciones e infraestructuras educativas y su limpieza, así como nuestro trabajo con el alumnado para que, además de aprender, disfrute de su tiempo en clase, en los recreos y en definitiva, de la estancia en su centro, su segunda casa. Asimismo, destacamos la labor realizada en nuestra Aula Específica Pluri y en el PTVAL de Cocina y Pastelería que hemos iniciado este curso, ya que la inclusión educativa es uno de los pilares fundamentales de nuestro Proyecto Educativo.

Para nosotros, esta experiencia fue sumamente enriquecedora y nos brindó la oportunidad de compartir con otros centros y compañeros lo que hemos aprendido a lo largo de los años, así como de aprender de las otras ponencias e intervenciones, y de las conversaciones en el desayuno de convivencia. Desde estas líneas queremos mostrar nuestro agradecimiento al Gabinete de Convivencia e Igualdad por brindarnos la oportunidad de participar en esta actividad y felicitarles por la excelente organización de estas jornadas

Compartimos algunas instántaneas de la Jornada y vídeo resumen elaborado por el Gabinete de Convivencia e Igualdad de la DT de Desarrollo Educativo en Huelva.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Deja una respuesta

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*
Puedes usar estas etiquetas y atributos <abbr title="Lenguaje de marcaje de hipertexto">HTML</abbr>: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>