Cita a ciegas con un libro en el IES San Antonio
Aspectos didácticos, preparación y desarrollo de la actividad
La idea principal de esta actividad, lanzada desde la Biblioteca Escolar de nuestro centro en coordinación con el Departamento de Lengua Castellana y Literatura, ha sido fomentar la lectura e incidir en diferentes aspectos de la comunicación oral, así como en otros contenidos que se imparten en la materia de Lengua Castellana y Literatura, como es el caso del texto argumentativo. Del mismo modo, hemos trabajado la Competencia en Comunicación Lingüística y la Competencia Social y Cívica, claves para el desarrollo de nuestros chicos y chicas. Ha sido una oportunidad excelente para que nuestro alumnado aprenda y, sobre todo, encuentre un poco más de motivación en la rutina escolar.
- Test de compatibilidad. Cada alumno rellenaba el suyo de manera individual (sobre personalidad y gustos, en general, entre otros aspectos). La finalidad de este instrumento era formar parejas lo más afines posible.
- Elección y empaquetado del libro por parte de los alumnos. Cada alumno elegía su libro favorito sin desvelar su título y lo clasificaba con un título inventado, género, temática y características reseñables que pudieran resultarles atractivas a las potenciales parejas.
- Diseño de un marcapáginas. Cada alumno le dio forma a su propio marcapáginas, en función del tema del libro, y escribieron sobre él una cita extraída del libro.
- Redacción de un texto argumentativo, con nivel adaptado al curso de pertenencia de cada alumno, para defender la elección del libro y convencer a su pareja de que tenían que leerlo también.
- Cita a ciegas. Cada alumno presentaba oralmente su texto argumentativo, regalaba el marcapáginas a su pareja y cuando terminaba el encuentro se le preguntaban si querían tener una segunda cita.
- Si la respuesta era afirmativa, abrían el envoltorio y descubrían el libro, con posibilidad de llevárselo prestado.
- Si la respuesta era negativa, no habría oportunidad de descubrir el título original y fin.
Erica Suárez – Coordinadora de la Biblioteca Escolar
Joaquín Espina, Lucía García, María Isabel Jiménez, Mercedes Martín, Elena Oliveros y Erica Suárez – Depto. de Lengua Castellana y Literatura
Una de las líneas de trabajo para el presente curso recogidas en la programación del Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa es:
Promoción y difusión de prácticas innovadoras que se realicen en el centro.
El objetivo de la dirección del centro, materializado a través de nuestro departamento en esta línea de actuación, es dar visibilidad al buen trabajo que se realiza día a día en nuestro centro, ya sean a través de la puesta en marcha de prácticas de aula, desarrollo y participación en proyectos, planes y programa, organización departamental, de área o de cualquier otra índole, que consideremos relevante y deba ser conocida por todos los compañeros y la comunidad educativa en general.